Hoy en día, después de la calidad del diseño arquitectónico, los arquitectos y los proyectistas especializados dan especial importancia a la optimización energética de la envoltura del edificio, por lo que representa uno de los criterios centrales en la planificación. Una condición para encontrar el equilibrio entre la efectividad térmica por un lado y la rentabilidad de las medidas de aislamiento térmico por el otro, es una determinación lo más precisa posible de los parámetros de cálculo característicos, que en el caso de las fachadas es el coeficiente de transmisión térmica, también llamado valor U. Para fachadas de elementos sandwich de hormigón armado, este valor U se debe determinar a partir de tres componentes individuales: el flujo de calor no perturbado en la zona de la estructura de capas homogénea, así como las pérdidas de calor adicionales debidas a los sistemas de anclaje y de juntas presentes en el sistema. En la práctica, estos factores adicionales en la zona de las discontinuidades se tienen en cuenta frecuentemente a través de aumentos generales, que si bien mantienen el procedimiento de cálculo relativamente sencillo, no obstante conducen a resultados alterados y generalmente también a resultados desfavorables desde el punto de vista económico. Teniendo esto en cuenta, a continuación se presenta un procedimiento de cálculo apto para la práctica que, manteniendo el cálculo relativamente sencillo, hace posible el registro exacto de las pérdidas de calor de sistemas de anclaje y de juntas, tanto para configuraciones de elementos individuales, como también para fachadas con cualquier configuración.
Subscribe to magazine