Este artículo ofrece, en primer lugar, una visión general de la hidratación, la estructura de los poros y los mecanismos de transporte del hormigón autocompactante (HAC). A continuación, teniendo en cuenta los mecanismos más elementales y las fuerzas que actúan, se resumen los resultados disponibles de las investigaciones realizadas sobre el tema de la durabilidad. Además se valorarán los aspectos específicos para la aplicación de los requisitos establecidos en la norma europea EN 206-1 acerca de la durabilidad del hormigón en lo concerniente a la carbonatación y la penetración de los cloruros. Como conclusión en términos generales y orientada a la práctica se puede afirmar que la durabilidad del hormigón autocompactante es, al menos, tan buena como la del hormigón tradicional con un valor similar de la relación aguacemento y el mismo contenido de cemento. Pero si trasladamos esta comparación a lo concerniente a la resistencia del hormigón, por el momento el hormigón autocompactante presenta una durabilidad algo inferior
Subscribe to magazine