Los crecientes desafíos mundiales exigen una reevaluación de las prácticas convencionales en diversos sectores, incluido el de la construcción, para hacer frente a los acu- ciantes problemas medioambientales, económicos y sociales. Las prácticas de construcción sostenible han cobrado impulso a medida que se buscan estrategias para mitigar el impacto ambiental, conservar los recursos, mejorar la eficiencia energética y reforzar la resiliencia de los entornos construidos. En este contexto, las estructuras prefabricadas de hormigón han surgido como una vía prometedora, dado que estas técnicas no sólo optimizan los procesos, sino que también contribuyen intrínsecamente a los objetivos de sostenibilidad mediante, por ejemplo, la reducción del uso de materiales. Este artículo presenta un enfoque para cuantificar el comportamiento sostenible de las estructuras prefabricadas de hormigón, que puede utilizarse para tomar decisiones basadas en criterios de sostenibilidad. En concreto, se presenta un modelo basado en la metodología de toma de decisiones multicriterio MIVES, que se utiliza para comparar un edificio prefabricado y otro de hormigón armado moldeado in situ.
Subscribe to magazineContact
Irene Josa, The Bartlett School of Sustainable Construction, University College London, Londres, Reino Unido Albert de la Fuente, Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, UPC BarcelonaTech, Barcelona, España