Desde los años ochenta, varias edificaciones han estado expuestas en el mundo a explosiones de gas, al choque de un camión o un avión, o a ataques con coches bomba. En muchos casos, el choque o la explosión provocó el fallo de uno o varios elementos constructivos decisivos y portantes de la edificación. La carga soportada por estos elementos constructivos no pudo ser redistribuida tras el fallo y una parte o la totalidad de la estructura se derrumbó progresivamente. El fenómeno que tiene lugar cuando un fallo local no se limita exclusivamente a la zona del daño original sino que, por el contrario, se propaga horizontal y/o verticalmente por toda la estructura, se denomina derrumbe progresivo. El fenómeno del derrumbe progresivo fue investigado ampliamente para edificaciones construidas con hormigón in situ y la bibliografía correspondiente está disponible. Sin embargo, para las estructuras de elementos prefabricados se dispone de mucho menos información con relación al diseño y el dimensionamiento y, si existe, se refiere principalmente a construcciones portantes de muros. Para estructuras de elementos prefabricados en general y estructuras de armazón en particular prácticamente no existen directivas de diseño y dimensionamiento adecuadas. La comisión fib de elementos prefabricados de hormigón ha publicado recientemente en la hoja informativa 63 una guía de procedimientos reconocidos con relación a la «Estabilidad de estructuras de elementos prefabricados frente a acciones extraordinarias ». Los conocimientos actuales y las directivas existentes relacionadas con el diseño y el dimensionamiento de estructuras de elementos prefabricados contra el derrumbe progresivo se tratan en una serie de tres artículos. El primer artículo describe la clasificación de las posibles acciones extraordinarias, características para un buen comportamiento de la estructura y estrategias, que tienen como objetivo el de considerar las acciones extraordinarias desde el diseño. El segundo artículo trata individualmente cada uno de los tres métodos de diseño para reducir el riesgo del derrumbe progresivo tras el suceso de un daño grave. El tercer artículo ofrece una visión general de los requisitos de las condiciones normativas internacionales en relación con la catalogación de los edificios en clases de consecuencias de daños y señala las estrategias de diseño correspondientes. Para culminar se encuentra un análisis crítico de uniones típicas en las estructuras de elementos prefabricados.
Subscribe to magazine