Cuando hace calor, el hormigón se somete a un mezclado y agitación continuos durante distintos períodos de tiempo mientras se transporta a las obras. La evaluación de la calidad del hormigón en estas rigurosas condiciones es complicada. Este estudio examina los problemas frecuentes asociados con el hormigonado en condiciones climáticas calurosas para enfatizar la importancia del diseño del hormigón en los países cálidos. El principal objetivo de este estudio es evaluar el uso del hormigón autocompactante (HAC) como un material viable para superar estos problemas debido a su elevada fluidez, resistencia a la segregación y reducida exudación. En un estudio de laboratorio se han examinado las propiedades del hormigón fluido fresco y endurecido en condiciones climáticas calurosas. Las propiedades en fresco incluyen la procesabilidad a lo largo del tiempo, las propiedades reológicas y la resistencia a la segregación, mientras que las propiedades en estado endurecido incluyen la resistencia a la compresión. Los resultados muestran que el HAC puede usarse para afrontar muchos de los problemas asociados con la construcción en condiciones climáticas calurosas debido a la procesabilidad y la resistencia a la segregación inherentes a este tipo de hormigón. Además, los datos sugieren que el uso del HAC en aplicaciones para condiciones calurosas puede proporcionar unas propiedades del hormigón endurecido similares o mejoradas respecto al hormigón convencional. Sin embargo, algunos problemas potenciales de este material en aplicaciones para condiciones calurosas incluyen la falta general y global de experiencia e investigación, la falta de ensayos estandarizados, la falta de proporciones de mezcla bien definidas y mayores cambios de la procesabilidad en comparación con las mezclas de hormigón convencionales.
Subscribe to magazine