Este artículo se centra en una técnica constructiva con la que se realiza el hormigonado de ménsulas en diferentes fases respecto de los otros componentes de un elemento prefabricado de hormigón. El concepto se basa en la utilización exclusiva de hormigón de altas prestaciones combinado con una proporción elevada de fibras de acero en la ménsula, mientras que el resto de componentes del elemento prefabricado de hormigón se producen con hormigón normal. En este artículo se exponen los resultados de ensayo de un modelo simétrico bajo condiciones de producción orientadas a la práctica. Las variables principales del programa de ensayos son las proporciones de la armadura y el tipo de unión entre la ménsula y el pilar. Si se tiene en cuenta la carga de servicio de las ménsulas convencionales, con la técnica aquí descrita se dio lugar a fisuras con una anchura hasta un 33% más grandes que en ménsulas tradicionales. Tras aumentar la proporción de anclajes de acero, la anchura de estas fisuras se redujo un 23% en comparación con las ménsulas convencionales. Con la técnica constructiva descrita aquí se obtuvieron resultados satisfactorios, siendo el siguiente paso la reducción de las anchuras de las fisuras en la unión entre la ménsula y el pilar para poder aprovechar el potencial de resistencia total de los anclajes de acero.
Subscribe to magazineContact
Universidade de São Paulo Departamento de Engenharia de Estruturas Av. Trabalhador São-carlense, 400 São Carlos SP · 13566-590 · Brasil T +55 163373 9481 · F +55 163373 9482 www.set.eesc.usp.br