Variabilidad de la resistencia a compresión del HACen las vigas y pilares prefabricados de hormigó

Técnicas de producción: influencia en las propiedades del hormigón endurecido

Por regla general se da por hecho que los elementos estructurales de hormigón autocompactante presentan una microestructura más densa y uniforme que se refleja en una menor variabilidad de las propiedades mecánicas y una mejor durabilidad. En el presente artículo se describen los resultados de un estudio de la variabilidad de la resistencia a compresión del HAC en vigas y pilares prefabricados de hormigón. Se emplearon dos HAC con un grado de expansión de 650 mm y 800 mm respectivamente, que se compararon con un hormigón vibrado normal con un grado de expansión de 10±1 cm. Todos los hormigones presentaban una resistencia a compresión de unos 60 MPa. El proceso de mezclado, el transporte y el hormigonado se llevaron a cabo con la máxima atención. Se analizó la uniformidad de los hormigones de los elementos prefabricados en toda la longitud del tamaño original de los elementos fabricados (vigas y pilares) determinando la resistencia a compresión de los anclajes de hormigón. Asimismo se determinó la segregación de los áridos gruesos con un análisis visual de superficies de hormigón serradas. Los resultados dieron como resultado que la resistencia a compresión del HAC de los pilares variaba menos que la del hormigón vibrado. La mayor diferencia de las resistencias a compresión medias de los pilares se situó en un 13,3 % para el HAC con un grado de expansión de 650 mm, en un 12,3 % para el HAC con un grado de expansión de 800 mm y en un 22,5 % para el hormigón normal vibrado. Por el contrario, en las vigas el hormigón normal presentó una menor variabilidad que el HAC.

Subscribe to magazine

Contact

Events

07.09.2025 - 10.09.2025
10.09.2025 - 13.09.2025
10.09.2025 - 14.09.2025