Debido a diferentes motivos (compactación insuficiente, secado demasiado temprano, etc.), la calidad del hormigón de la superficie es, por regla general, menor que la calidad del hormigón alejado de la superficie, aunque, originalmente, las dos zonas de hormigón se hayan fabricado con el mismo hormigón. Pero ahora la durabilidad del hormigón armado, con respecto a la corrosión de las barras de la armadura, está determinada básicamente por la resistencia del hormigón de la superficie contra la penetración de sustancias nocivas. Como indicador de esta resistencia, la permeabilidad al aire del hormigón de la superficie no solo está determinada por la mezcla original, sino también por las condiciones del curado y su duración. El tema de este trabajo de investigación es el estudio experimental de los efectos de las condiciones de curado en la permeabilidad al aire en las capas cercanas a la superficie de diferentes hormigones. Después de la primera fase de curado, las probetas cilíndricas de hormigón de diferentes mezclas se almacenaron bajo diferentes condiciones y periodos de curado hasta una duración de 56 días. La permeabilidad al aire se calculó con el método no destructivo Torrent en una celda al vacío de dos cámaras. El ensayo dio como resultado que las condiciones del curado influyen notablemente en la permeabilidad al aire del recubrimiento de hormigón. Cuanto más larga sea la primera fase de curado en un entorno sellado o bajo el agua, menor es la permeabilidad al aire del recubrimiento de hormigón. Con este trabajo de investigación se pudo probar que la permeabilidad al aire se puede emplear como indicador de la posible durabilidad del hormigón que ha sido curado bajo diferentes condiciones y en periodos de distinta duración.
Subscribe to magazine